PREMIOS DE MORAT

 De repente al grupo le llega un mensaje diciendo que Paulina quiere la canción. Dicho y hecho: Morat firma con Universal, consiguiendo además que la artista mejicana les deje grabar la canción con ella. Todo un acierto, al que sigue el video del tema con Paulina en Los Ángeles. De repente se desatan la locura y el éxito, con récords de visionados en Internet, gente grabándose y subiendo covers…

 Pero lo más emocionante es cuando, en febrero de 2015, reciben un mail en el que pone “Morat promoción España”. A continuación hacen un viaje relámpago y pasan diez días en nuestro país, haciendo televisiones y un sinfín de entrevistas. De entrada, el primer día cantaban en el Barclays Center de Madrid junto a Paulina Rubio ante 15.000 personas.

Mientras tanto, la maquinaria de composición no para y el grupo junta hasta treinta canciones de cara a un primer disco. Por fin, tras unos meses en nuestro país en los que han llevado a cabo numerosas acciones de directo -La Noche de Cadena100, conciertos junto a Malú en Madrid y Barcelona, el Primavera Pop de Los 40 desde la Plaza Mayor de Madrid-, llega su primer álbum “Sobre el amor y sus efectos secundarios”.

Este trabajo incluye su aclamado tema “Cómo te atreves”, que ya ha alcanzado el quíntuple platino digital en España y cuyo videoclip ha llegado a 137 millones de visualizaciones, ha estado posicionado en el #1 de las listas de radio en España, #1 en Itunes y en Spotify, #1 en Shazam.

Su segundo single “Cuánto me Duele” ha certificado el Disco de Oro en España y alcanza los 49M de views.

Morat ha sido galardonado hasta tres veces con el Premio a Mejor Banda Revelación, Mejor Canción y Mejor Banda Latina en los Premios 40Principales, los Premios de Cadena Dial, han sido nominados a un Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista y han sido nominados a los Premios MTV MIAW en dos de su categorías.








En los dos últimos años han llevado a cabo una intensa gira por España con un resultado exitoso en todas las ciudades por donde han pasado. Como colofón a estos tours estivales Morat han anunciado sold-out en espacios como La Riviera de Madrid y el Teatro Real de Madrid, y ya preparan una nueva gira de conciertos para llevar a sus fans este verano.

Morat se encuentran en similar situación en México donde han llenado durante siete veces el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y el Palacio de Congresos, y donde las giras llegan a ser infinitas llegando a dar hasta a 40 conciertos por todo el país.

“Sobre el amor y sus efectos secundarios”es undisco muy homogéneo, pero con una variedad que enriquece sin perder el sello del grupo; esos “detalles” que a ellos tanto les entusiasman se suceden de forma natural. Porque su música está impregnada de raíz colombiana, pero tratada de forma muy global. Por eso el resultado es tremendamente fresco y apetece oír cada una de sus canciones. Las letras son estudiadas y trabajadas, con alusiones a García Márquez y a Neruda. El libreto del álbum viene con “instrucciones de uso” -a lo Cortázar- y poemas del cuarteto -, “son canciones que no salieron”.

Un disco que relata, paso a paso y en orden, todas las facetas de una relación romántica: desde la ilusión del primer enamoramiento en “Mi nuevo vicio” a la superación de la ruptura en “Ya no estás tú”. El álbum ya certifica el Disco de Oro en España ¿Repasamos los temas uno a uno? Vamos a ello:

Después del álbum, llega un nuevo tema, “Amor con Hielo”.

Tras «Cómo te atreves», un tema que inició un nuevo estilo en la banda y un sonido que no habíamos explorado antes, teníamos ganas de probar con este registro y nuevas historias, y así ha nacido «Amor con Hielo» que en cuanto a su letra tiene que ver con el momento en el que alguien no puede salvar el amor y, de repente todo cambia y se siente libre.

«Amor con Hielo» es una de las canciones más energéticas que hemos hecho, tiene una luz especial, con batería y guitarras eléctricas, un sonido más candente. Este un aperitivo de la próxima entrega, nuevos temas de Morat, que es en lo que trabajamos ahora.

«Amor con Hielo» es una pieza producida por Mauricio Rengifo de Cali y el Dandee (Dandee, concretamente), que ha conseguido un tema que mejora y completa todo lo hecho anteriormente con nuestras composiciones, y ha logrado ayudarnos a evolucionar, extraer de nosotros todo el jugo».

 

Con ‘Amor con hielo‘ Morat experimentan una notoria reacción de sus fans en sus conciertos y se posiciona entre los temas más escuchados en streaming en España. “Amor con hielo» marca una nueva etapa en la carrera de Morat.

 El pasado otoño Morat publicaban su segundo largo, “Balas Perdidas”, un disco del que la banda nos explica

 «Imaginen un terreno baldío en el que se va caminando, sin rumbo. No hay mucho que ver. No hay árboles, ni ríos, ni estrellas, ni sol, ni luna. Un paso tras otro se avanza, aunque no se sabe muy bien a dónde va. De repente, tan rápido como un rayo, se siente un cambio abrupto en el cuerpo. El golpe entra por el costado izquierdo, debajo del brazo y sobre la línea de las costillas. No duele pero incomoda. No se ve a nadie a quien culpar. Cosquillean las puntas de los dedos y se dan cuenta de que fueron heridos.

Desde algún lugar insospechado los ha impactado una bala perdida. Su instinto les confirma que han terminado en el lugar preciso para que sólo por suerte o destino esa bala haya llegado a su cuerpo. Nadie puede escapar de una bala perdida, pues nadie puede huir de lo que no espera. Y como las balas perdidas, que van y vienen sin avisar, las canciones funcionan de la misma manera.

Escribir una canción es ser el tirador. Y así como hay tiradores que pierden sus balas hay compositores que extravían sus canciones. Hay canciones que se escriben para una persona y llegan a alguien más, o canciones que se escriben sin alguien en mente y terminan golpeando a una víctima insospechada. Algunas veces se dispara y se golpea a la persona equivocada, otras tantas uno recibe un disparo sin saber de dónde viene. A pesar del daño colateral, en el azar de disparar y recibir disparos, sólo esperamos que esto nunca se detenga. Que, con todo y las heridas, sigamos recibiendo estos disparos que nos sacuden el corazón y nos recuerdan que ahí sigue, palpitando, jugando ser un blanco.

Acá les dejamos doce balas perdidas con la esperanza de que, de una u otra forma, les alcance alguna, como varias nos han alcanzado ya a nosotros”.

Algunos de los singles de este álbum ya son Certificados Oro y Platino como ‘Besos en Guerra’ que el grupo interpreta junto a Juanes, o “Cuando nadie ve”.

Morat se han convertido en poco tiempo en uno de los grupos de folk pop más importantes.

Morat es a día de hoy la banda pop más grande de España y América Latina.




Comentarios

  1. Muy bien merecidos los premios, se los merecen gracias a su gran trabajo creando músicas y su dedicación y esfuerzo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CURIOSIDADES DE MORAT

ALBUNES